viernes, 21 de noviembre de 2014

Practica de Packet Tracer

La práctica consiste en diseñar una red que incluye tres computadoras conectadas a un dispositivo switch, realizar las configuraciones de IP necesarias y verificar que exista comunicación entre la red. 

1. Implementación de la red (Switch 2950-24 y 3 PC-PT)



2. Conexión de las computadoras al Switch (Cable Cooper Straight-through)


3. Configuración de direcciones IP de las computadoras

COMPUTADORA 1

COMPUTADORA 2


COMPUTADORA 3

4. Verificación de la configuración de una computadora de la red (Comandos IPCONFIG y IPCONFIG /ALL)


             

5. Comprobar la comunicación entre los equipos de la red
(Comando PING acompañado de la dirección IP con la que se desea establecer comunicación)

             

Con esta práctica aprendimos a configurar una red simple de tres computadoras y un switch y verificar que existe comunicación entre la rerd.

Packet Tracer es una herramienta muy util para nosotros ya que nos permite ver la realidad de una red atraves de aprendizaje.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Como configurar un servicio DNS en Packet Tracer

1. Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de conexión (Tipo de Cables), etc.




2. Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen.
3. Luego hacemos clic en el Servidor DNS, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP con respecto al mapeo que se realizó anteriormente, tal como se muestra en la imagen:
4. Después ese mismo paso lo repetiremos para configurar su dirección IP de los demás servidores, tal como se muestra a continuación:
Servidor HTTP:
Servidor DHCP:

Servidor EMAIL:

Nota: Aunque en esta red no hay un Router, configuramos ese IP a manera de referencia, aunque si lo quitamos no afectaría a la comunicación entre los diferentes equipos de la Red.

5. Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra en la imagen:
6. Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese la dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen:



7. Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor HTTP, para ello repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
8. En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Tener en consideración que al modificar el código html, no agregarle muchas cosas, ya que puede que el simulador no interprete algunas características de una página html.
9. Ahora configuraremos el Servidor DHCP, para ello al igual que la configuración del Servidor DNS, repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en DHCP, en vez de DNS, tal como muestra en la imagen:
10. En dicha interfaz, nos genera una configuración por defecto del Servidor, el cual l reutilizaremos, en “Default Gateway” ingresaremos el IP del Router (Opcional), en “DNS Server” ingresaremos el IP del Servidor DNS, en “Start IP Address” ingresamos el IP inicial que se otorgará a los clientes en la red, en “Subnet Mask” dejamos por defecto ya que no hemos subneteado esta red, en “Maximum number of Users” ingresaremos la cantidad de IP’s que asignaremos, en “TFTP Server” dejamos por defecto, después haga clic en “Save” para guardar los cambios, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Desactivar el Servicio de DHCP de los demás servidores, ya que por defecto están activados generando un retraso o conflicto para la asignación de IP’s de nuestro Servidor.
11. Ahora configuraremos el Servidor EMAIL o de Correo, para ello al igual que la configuración de los Demás Servidores repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en EMAIL, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
12. En dicha interfaz, en “Domain Name” ingrese el nombre de dominio (Sin ingresar las “www”), luego haga clic en Set, después en “User” ingrese un nombre de Usuario y en “Password” ingrese una contraseña para el usuario, finalmente haga clic en el botón “+”, para añadir el usuario, tal como se muestra en la imagen:
13. Finalmente probaremos el funcionamiento de los Servidores, para ello haga clic en los Clientes (PC’s), luego en “Desktop”, después en “IP Configuration” y haga clic en DHCP, y obtendrá una dirección IP asignada por el Servidor, tal como se muestra en la imagen:
user01:
user02:
14. Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se muestra en la imagen:
15. Por último, configuraremos los clientes con respecto al Servidor de Correo (Email), para ello haga clic en el primer cliente, luego haga clic en “Desktop”, después haga clic en “E mail”, en dicha interfaz ingrese los campos con respecto a la PC y el usuario que corresponda, tal como se muestra en la imagen:
16. Al igual que la configuración anterior, realice la misma configuración con el otro cliente, tal como se muestra en la imagen:
17. Para comprobar la configuración realizada, haga clic en un cliente y diríjase a “E Mail” y haga clic en “Compose”; en “To” ingrese la dirección E mail del destinatario, en “Subject” ingrese el título del mensaje, en el recuadro en blanco de abajo ingrese el contenido del mensaje, y haga clic en “Send”, tal como se muestra en la imagen:
Luego para comprobar la recepción del mensaje haga clic en “receive” en “E mail”, para recibir todos los mensajes recibidos, tal como se muestra en la imagen:

viernes, 10 de octubre de 2014

Simuladores de RED

Simuladores de RED


¿Qué es un simulador de red?

Para los que no saben un simulador de red es una aplicación que permite al usuario administrador de una red, diseñar un sistema de redes entre computadoras, switches, router, impresoras, servidores, etc.

Todo esto se realiza en nuestro monitor haciendo conexiones de cables agregando computadoras, y otros perifericos, e interconectandolos entre si, para luego realizar una prueba virtual de la compatibilidad de nuestra conexion. (para ver si va andar como esta conectado o no).
 


Aplicaciones de Simuladores de red.
Existen aplicaciones que no solo permiten poner los perifericos y probarlos, sino que tambien podes cambiar el tipo de placa de red que tengas (fibra optica, ethernet, inalambrica, etc), cada una con su respectivo soporte de velocidad, todo esto bien detallado.


Además es posible configurar por individual a cada periferico con un IP, una mascara, un puto de enlace, etc, todo lo que puedas configurar en una PC normal con una placa de red.





Algunas aplicaciones de los simuladores de red

 Packet tracer 4.0 y 4.1

Pero en definitiva es un software muy completo para simular redes, esta diseñado por la empresa Cisco Systems y es la ultima version de este programa, esta empresa es muy pero muy buena en tecnologia de redes, el soft viene en un cd junto a un swicht o cosas asi que compres de Cisco Systems.


El Packet Tracer 4.1 permite realizar diagramas de red complejos y configurar routers, switchs, protocolos, VLANs, ACLs, etc. y una vez hecho esto inyectar tráfico para ver el funcionamiento. 



Packet Tracer 4.1 es la siguiente versión importante de la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Esta versión de Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.






 Packet tracer 3.0 + 3.2

Al igual que la version anterior pero con algunas cosas menos Packet Tracer es un simulador que permite realizar el diseño de topologías, la configuración de dispositivos de red, así


comola detección y corrección de errores en sistemas de comunicaciones. Ofrece como ventaja adicional el análisis de cada proceso que se ejecuta en el programa

de acuerdo a la capa de modelo OSI que interviene en dicho proceso; razón por la cuál es una herramienta de gran ayuda en el estudio y aprendizaje del funcionamiento y configuración de redes de comunicaciones y aplicaciones, como ya lo habiamos comentado arriba es muy buena la ultima version y se remonienda completamente a los usuarios de otras versiones iniciar en la nueva version.





 AdventNet 6

La herramienta de simulación AdventNet comprende un simulador de agente y red con una interfaz para el usuario muy fácil de usar para el testeo, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. El simulador de red habilita la simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c, v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y mecanismosCisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red y ver la relación topológica entre los aparatos.



La herramienta de simulación proporciona grabador de redes y grabador de trampas y reproduce redes reales SNMP y trampas y crea simulaciones de aparatos reales de tu red. Los mecanismos pueden configurarse en tiempo de ejecución, tanto en forma individual como colectiva.



La herramienta permite el agregado masivo de aparatos con una única dirección IP y puerto, la modificación masiva de las propiedades de los aparatos como dirección IP, número de puerto, valores MIB, modelado avanzado de conducta de agentes y redes y generación de trampas, configuración de solicitudes / respuestas SNMP PDUs.

El manejo de agentes y redes a través de RMI da una solución para el testeo automático.









 Shunra VE Desktop


Shunra VE Desktop es un programa herramienta de simulación de redes y es una solución de pruebas ideal para cualquiera concerniente con el impacto de una red en el desempeño de aplicaciones. Simula vínculos de redes de área amplia, incluyendo latencia, fluctuaciones, ancho de banda y pérdida de paquetes - habilitandote para probar aplicacines bajo una variedad de condiciones de red actuales y potenciales - directamente desde la computadora de escritorio. Con ésta vista, tu puedes encontrar y reparar rápidamente problemas de desempeño relacionados a aplicación y redes, antes y después de desplegarse en producción.






Shunra VE Desktop es extremadamente fácil de usar y similarmente se integra con un ambiente de trabajo existente. Puedes configurar parámetros de red manualmente o simplemente descargar archivos de escenario de red pre-definidos - asi que no necesitas ser un experto en redes para usarlo.


Shunra VE Desktop también provee una variedad de reportes y gráficas en tiempo real que muestran los recursos de red utilizados por tus aplicaciones, así como medidas de desempeño y tiempos de transferencia durante la prueba entera.



 Jimsim 1.0

El Jimsim es un Simulador de Red que simula hasta tres direccionadors virtuales en su sistema. Ya que los direccionadors son todos virtuales, ellos se comunican sobre redes virtuales dentro del programa. De este modo, no hay ninguna preocupación sobre causar problemas en su verdadera red. Usted usa un programa telnet para conectar a los direccionadors virtuales, a quién todos tienen una interface de línea de orden Cisco-parecida.



La versión 1.0 apoya tres direccionadors virtuales, interfaces de Ethernet, encaminamiento estática, eigrp básico, CDP, sonido metálico, traceroute, ajuste, finalización de línea de orden, carteles, contraseñas, y varias órdenes de espectáculo.






¿Como crear una LAN en Packet Tracer?


El diseño de una red de LAN/WAN basado en switches y ruteadores Cisco sigue un proceso sistemático que consiste de 4 pasos bien definidos:


1. Diagramar la topología de la red en el Cisco Packet Tracer, levantar las interfaces físicas, y activar el clock rate de las conexiones seriales.

2. Elaborar el PLAN IP, ajustando las máscaras a la cantidad de IPs solicitados

3. Realizar la configuración IP de la red. verificar con el comando PING.

4. Configurar los protocolos de ruteo RIP, EIGRP, OSPF.

Para realizar una comunicación entre varias computadoras en una red LAN necesitamos de distintos componentes tales como los siguientes:
Computadoras o Laptops.
Tarjeta o Adaptador de Red instalado en las computadoras.
Un Switch o varios dependiendo del número de computadoras que conectemos.
Cable de conexión y transmisión de datos, UPT (Categoria5).
Conector Tipo RJ-45.


Conexión mediante el Cable


Configuración del Switch


Configuración de las Computadoras


Simulación de Envío de Archivos



Comprobación de haber realizado una conexión exitosa


Modos de operación en Packet Tracer

En el Modo Topology, se realizan tres tareas principales, la primera de ellas es el diseño de la red mediante la creación y organización de los dispositivos; por consiguiente en este modo de operación se dispone de un área de trabajo y de un panel de herramientas en donde se encuentran los elementos de red disponibles en Packet Tracer.


En la figura se identifican claramente 4 secciones: la primera consiste en la barra de
herramientas con la cual se puede crear un nuevo esquema, guardar una configuración, zoom, entre otras funciones.La segunda sección corresponde al área de trabajo, sobre la cual se realiza el dibujo del esquema topológico de la red.
La tercera es la sección correspondiente al grupo de elementos disponibles para la implementación de cualquier esquema topológico, el cual incluye: Routers, Switches, Cables para conexión, dispositivos terminales (PCs, impresoras, Servidores), Dispositivos Inalámbricos, entre otros.
La sección 4, lista el conjunto de elementos que hacen parte del dispositivo seleccionado en la sección 3.
El conjunto de elementos que hacen parte de cada grupo de dispositivos es el siguiente:



Dentro del modo de operación topology, existe una herramienta que permite hacer de forma automática, las conexiones entre los dispositivos de la red, ésta opción se activa cuando se selecciona el Simple Mode (modo simple) y esta selección hace que el programa sea el que elija tipo de enlace, de acuerdo con la conexión que se va a realizar.
Cuando se desactiva el Simple Mode, el usuario debe seleccionar el enlace y los puertos de los dispositivos por los cuales se efectuará dicha conexión.



En el Modo Simulación, se crean y se programan los paquetes que se van a
transmitir por la red que previamente se ha modelado.

Dentro de este modo de operación se visualiza el proceso detransmisión y recepción de información haciendo uso de un panel de herramientas que contiene los controles para poner en marcha la simulación.Una de las principales características del modo de operación simulation, es que permite desplegar ventanas durante la simulación, en las cuales aparece una breve descripción del proceso de transmisión de los paquetes;
en términos de las capas del modelo OSI.


En la siguiente figura se ilustra un
ejemplo en el que se envía un paquete desde el PC0 al PC5:



Y finalmente el Modo de operación en tiempo real, está diseñado para enviar pings o mensajes SNMP, con el objetivo de reconocer los dispositivos de la red que están activos, y comprobar que se puedan transmitir paquetes de un hosts a otro(s) en la red.
Dentro del modo Realtime, se encuentra el cuadro de registro Ping log, en donde se muestran los mensajes SNMP que han sido enviados y se detalla además el resultado de dicho proceso; con base en este resultado se puede establecer cuál o cuales de los terminales de la red están inactivos, a causa de un mal direccionamiento IP, o diferencias en el tamaño de bits de los paquetes.



En la siguiente figura se ilustra claramente un ejemplo de una red, en donde se ingresa a uno de los equipos (PC5) y se hace PING al equipo PC0:





Tipos de routers utilizados en Packet Tracer

Cisco 1841

El Cisco 1841 Integrated Services Router ofrece dos 10/100 (100BASE-TX) puertos Ethernet fijos, dos tarjeta de interfaz WAN de alta velocidad (HWIC) ranuras integradas que son compatibles con la tarjeta de interfaz WAN (WIC) y / tarjetas de interfaz WAN de voz (VWIC ), y una ranura interna Módulo de integración avanzada (AIM).


Cisco 2620XM 

El Cisco 2620XM Router Multiservicio ofrece una plataforma de ranura del módulo de una red con un 10/100 (100BASE-TX) puerto fijo Ethernet, dos tarjeta de interfaz WAN (WIC) plazas integrados, y un módulo de integración avanzada (AIM) ranura. 



Cisco 2621XM 

El Cisco 2621XM Router Multiservicio ofrece una plataforma de ranura del módulo de una red con dos 10/100 (100BASE-TX) puertos Ethernet fijos, dos tarjeta de interfaz WAN (WIC) plazas integrados, y un módulo de integración avanzada (AIM) ranura. El 2621XM compatible con los mismos módulos que el 2620XM apoya.


Cisco 2811 

El Cisco 2811 Integrated Services Router proporciona una ranura de red del módulo mejorado con dos 10/100 (100BASE-TX) puertos Ethernet fijos, cuatro de alta velocidad Tarjeta de interfaz WAN (HWIC) ranuras integradas que son compatibles con la tarjeta de interfaz WAN (WIC), Tarjetas Voz de interfaz (VIC) y tarjetas de interfaz de voz / WAN (VWIC), y el módulo de integración avanzada (AIM) ranuras duales.


Tipos de switches utilizados en Packet Tracer 




SERIE 2950






La Serie Cisco Catalyst 2950 de conmutadores Ethernet inteligentes es una línea de dispositivos de configuración fija, apelables e independientes, que proporcionan conectividad Fast Ethernet y Gigabit Ethernet a velocidades de cable. Es una familia de switches de Cisco con los precios más accesibles.



SERIE 2950T-24

Cisco Catalyst 2950T-24 es un miembro de la familia Catalyst 2950 Series Switch Ethernet inteligente. Es un interruptor independiente de configuración fija, que proporciona la conectividad Fast Ethernet y Gigabit Ethernet de velocidad de cable para redes de tamaño medio.
No soporta módulos de complemento.


SERIE 2960-24TT

Cisco Catalyst 2960-24TT es miembro de la familia Catalyst 2960 Series Switch Ethernet inteligente. Es un interruptor independiente de configuración fija, que proporciona laconectividad Fast Ethernet y Gigabit Ethernet de velocidad de cable para redes detamaño medio.
No soporta módulos de complemento.


SWITCH-PT


El conmutador genérico interruptor-PT proporciona diez ranuras.
Puerto de una sola consola y un puerto auxiliar.


 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PACKET TRACER



Ventajas

 Es una herramienta muy útil para la enseñanza de fundamentos teóricos sobre 
Redes de comunicaciones.

 Posee una interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación 
y tutoriales sobre el manejo del mismo.

 Permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y recepción de 
paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI.

 Permite la simulación del protocolo de enrutamiento RIP V2 y la ejecución del 
protocolo STP y el protocolo SNMP para realizar diagnósticos básicos a las 
conexiones entre dispositivos del modelo de la Red.



Desventajas

 Sólo permite modelar Redes en términos de filtrado y retransmisión de 
paquetes.

 No permite crear topologías de Red que involucren la implementación de
tecnologías diferentes a Ethernet tales como Frame Relay, ATM, XDSL, 
Satelitales, telefonía celular entre otras.

 Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad 
media para implementarse con fines comerciales.







CONCEPTO DE MODELO OSI

El resultado de estos esfuerzos es el Modelo de Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).
El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.
Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes.
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'interconexión de sistemas abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.




UTILIZACIÓN

El OSI fue desarrollado como modelo de referencia, para la conexión de los sistemas abiertos (heterogéneos). No es una arquitectura de red, pues no define que aplicaciones ni protocolos usar, sino dice que hace cada capa.
En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de cómo los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica sólo con las capas adyacentes de la misma computadora.





DIAGRAMA DE LAS CAPAS DEL MODELO 
OSI




Preguntas de Niveles del Modelo OSI


cual es la capa o nivel donde se define los cables,pc, y el tipo de señal?
R= 1.- La capa fisica

en que nivel se define el formato incluyendo la sintaxis del intercambio de los datos entre los equipos
R=  6.- La capa Presentacion

en que nivel se define la coleccion entre las computadoras transmisoras y receptoras
R=  4.- La capa Transporte

en este nivel se define nivel se define como seran transferidos los paquetes de datos entre los usuario
R=  2.- La capa Enlace de datos

en este nivel se define como el usuario accesa a la red
R= 7.- La capa Aplicacion

en este nivel se define la ruta de los paquetes atraves de su usuario final
R=  3.- La capa Red

en este nivel se define su organización las funciones que permiten a 2 usuarios a comunicarse entre si en una misma red?

R= 5.- La capa sesión.





Diferencia entre dispositivos de RED